VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>

¿Sirve de algo la cultura? (reflexión)


No soy un erudito o una persona "culta", no me puedo jactar de eso pero me gusta mucho leer y paso mis ratos de ocio, cuando no me engancho con un maratón de Netflix je,je, tratando de conocer algo nuevo o de aprender cosas que desconozco, o de las que sé poco. Y esto puede abarcar desde temas de la llamada "cultura pop", a la historia, cultura "general", filosofía, religiones o cosas más "mundanas" vinculadas a mis gustos y aficiones: tecnología y cosas "geek", por citar algunas.

El otro día platicaba por Whatsapp con una amiga, y en uno de los tantos textos que intercambiamos salió a flote esa fijación mía, algo extraña, de rodearme más de libros e información que de personas... sí, todo los excesos son malos, el punto va, cómo siempre, un poco más allá de lo aparente (aunque me "quemo" en el proceso).

Dentro de sus consejos motivacionales de "salir" al mundo, de vivir la vida al extremo y demás hubo una frase, un comentario, que más que incomodarme me llamó la atención (obvio, con contexto se puede entender pero el fondo del mensaje dice mucho a la vez); y cito: "al final de qué te sirve tanto libro si acabas solo". 

Como le digo, amable lector, el mensaje se entiende y el consejo se agradece pero, siempre con mis peros, eso de "de qué te sirve tanto libro", aunque comprendo la intención, arquea mi ceja.

En el sitio Pijama Surfhace unos años, Juan Pablo Carrillo Hernández comentaba cómo eso de "ser culto" (mal dicho, por cierto) es ahora, en el siglo de la información a un clic -o bueno, a un toque, por eso del touch en los smartphones- de distancia, visto más, le citó, "como una extravagancia y una rareza, que como la normalidad a la que la mayoría debería aspirar."

Antes, señala el autor, "saber mucho y de todo fue una fórmula y una práctica que se alimentaba" pero con el Internet como un ser omnipresente el efecto Google (el saber que la información está "al alcance" fácilmente hace que nos de flojera esforzarnos por aprenderlo) ha perneado a la sociedad. 


Está mal aislarse y vivir tal Bella con sus libros por doquier -por eso se terminó enamorando de una Bestia, chiste aparte- pero no ver en los libros (o ePubs, PDF's, información,conocimiento, Wikipedia, cultura...) una herramienta como sociedad que te ayude a ser mejor persona, a ver con otros ojos a la sociedad o a intentar ser un agente de cambio está mal, por dónde se le mire. 

Dicen que quién no conoce la historia está condenado a repetirla. Y esto no solo aplica a dicha área del saber. Gracias al conocimiento, en general, estamos dónde estamos y hemos logrado, cómo Humanidad, poner un Rover en Marte (si, a ti te hablo Curisioty) o darnos cuenta, con ayuda de Descartes hace unos ayeres, que si pensamos, existimos (cogito, ergo sum).

Sí, debemos, muchos, de salir de esa burbuja del "conocimiento" (o intentar entrar menos a ella) y sentir más frecuentemente el viento pero eso no nos exime el que todos estemos llamados a siempre ir a la cama sabiendo algo que al despertar desconocíamos.


Imágenes | alexramos10 y Gurl



Acaba de leer amable lector la edición no. 5 de mi newsletter semanal. Puede recibir una nueva edición cada domingo en su bandeja de correo, ¡gratis!.

0 comentarios

¡Gracias por comentar!



VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>