Los memes son más populares que Jesús.

Google se ha convertido en un punto de referencia cuando queremos saber el pulso del mundo. Es verdad que existen Twitter y Facebook con sus Trendigs pero nada como la gran G para decirnos, como el todavía monarca de las búsquedas web, lo que más preguntan o buscan los internautas.
Un usuario de Twitter, @Kuwadoo, publicó en su cuenta de Twitter una gráfica con las búsquedas de las palabras meme y Jesús con un histórico que abarca desde el dos mil once.
En ella podemos ver desde un inicio que la palabra meme ha sido más popular, en términos de búsqueda insisto, que Jesús.
Lo irónico del caso es que el término meme, el concepto, lo postuló Richard Dawkins en El Gen Egoísta [1976]. Recordemos que Dawkins y la religión no se llevan muy bien que digamos.
En el texto sostiene que los memes se replican y circulan de manera similar que los genes bajo la misma lógica que el proceso evolutivo.
En el texto sostiene que los memes se replican y circulan de manera similar que los genes bajo la misma lógica que el proceso evolutivo.
De hecho, explicó el genetista, los "memes se esparcen por la cultura humana como los genes en el patrimonio genético"
Es, sostiene, un acto cultural que es tomado por los usuarios de Internet y replicado de distintas maneras: desde la imitación del fenómeno a el uso de ese hecho en sí en distintos escenarios y circunstancias.
Y bajo esa premisa técnicamente Jesús es un elemento cultural que se ha transmitido de un individuo a otro siendo por tal una especie de primer meme moderno antes de la época de los links o de los vídeos de Youtube.
Como dato curioso: la palabra meme proviene del griego "mimema" que se traduce como "algo que se imita".
Visto | FayerWayer
Imagen | GCMX
2 comentarios
Me gustó la idea de Jesús como el primer meme de la historia moderna. Muy acertada comparación. Lástima que los memes de hoy en día sean mucho más fugaces, quizá eso sea síntoma de una sociedad menos unida y más vertiginosa. ¿Será la causa la tecnología?
ResponderBorrar¡Saludos!
Creo que se debe a la "viralidad"... llegan rápido a una cúspide de popularidad, bajan así de rápido. Y quizá sí tenga algo de culpa la tecnología (que se actualiza muy, muy rápido): poco a poco esto llega al inconsciente colectivo y se sabe que, pues, todo tiene una "fecha de caducidad".
BorrarSaludos ;)
¡Gracias por comentar!