VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>

Disfrazado al nacionalismo de patriotismo.


Con la elección de Donald Trump, tanto antes de asumir su cargo como después de ello, para muchos latinos -sobretodo- resurgió un llamado a consumir lo nacional, a un darle la cara a lo Hecho en Estados Unidos y apostar por el mercado local. 

La excusa: si el magnate de los negocios le pone trabas a lo que su país importa y, además, hace latente en cada discurso su xenofobia aplastante, ¿por qué tenemos que abrazar lo made in USA?

Esto va más allá del toma y dale, del tú me haces (Trump), yo me desquito. Y la siguiente reflexión apuesta por algo más a lo político del tema. 

¿Por qué se reacciona así hasta que nos sentimos amenazados o humillados? 

Antes de la era Donald Trump lo "Made in USA" era la elección de facto frente a un "Hecho en México". Un jean era mil veces mejor que un pantalón de mezclilla. Tomar el sol en Florida era la opción frente a un atardecer en Manzanillo; y qué decir de actualizar mi estado de Facebook en inglés cuando soy más mexicano que el mole... solo por verme más "inn" [y es que solo quiénes tienen un público internacional en sus redes sociales "pueden" alternar idiomas sin "verse" mal. Seamos sinceros].  

Javipas, un analista de tecnología, publicó en diciembre de dos mil dieciséis un relato algo peculiar en su blog personal: Harry & Sally: Five Guys y el American Dream

En resumen, es un relato en realidad ficcionada en donde se nos narra sobre una experiencia dentro de una cadena de hamburguesas, Five Guys, en pleno Madrid (España) y del cómo todo te absorbe para sentirse en todos lados menos en España sumando a la ecuación la "obsesión por -que- todo lo que viniera del otro lado del charco (desde su perspectiva) ... molaba -porque- es americano".  

Él hace un énfasis en algo que desde su momento me llamó la atención: "por regla general: si puedes decir algo en inglés, dilo; hacerlo en inglés era -es- el camino más fácil". 

Obviamente se refiere al contexto de su relato pero, siendo críticos y analistas, la frase se puede empatar perfectamente para cualquier cosa. 

Malinchismo le decimos en México. Esa aversión natural ¿? a desprestigiar lo nacional, a desechar lo hecho en nuestro país y a procurar o inclinarnos hacia lo extranjero. Y eso aplica tanto al momento de consumir como para, y sobretodo, valorar más o apostar por el talento de otros lados que con nuestros connacionales. 

Y eso lo hacemos de forma cotidiana, natural... hasta que llega alguien a ocupar la silla presidencial de los Estados Unidos que abiertamente es xenofóbico, amenaza con bardear su frontera sur y aboga porque empresas norteamericanas no inviertan en suelo extranjero. 

Entonces sí hablamos con boicotear compañías norteamericanas en suelo nacional (donde laboran connacionales) y defendemos a nuestros paisanos en suelo americano siendo que muchas veces les criticamos por dejar su país en búsqueda del sueño americano

No niego que el presidente número cuarenta y cinco de los Estados Unidos esté loco y sea un tipo de cuidado pero debemos de cuidar nuestro propio discurso y no andar con la doble moral de apuñalar a lo nuestro pero no permitir que otros no lo hagan

Incluso hay un hashtag de una refresquera: #ALaMexicana que apuesta por tuitear cosas bien hechas por mexicanos porque somos tan burlones que una reparación ipso facto y mal hecha, o algo realizado al aventón o con un esfuerzo mínimo, le solemos llamar mexicanada o hecho a la mexicana... pero nos asustamos del tipo de tupé amarillo.



Imagen | Esparta Palma 

2 comentarios

  1. Muy bien dicho Miguel, gracias por la mención:) Hay que tener ojo crítico para lo de dentro y lo de fuera,y tan malo es adorar todo lo americano (por ejemplo) como hacer lo mismo con lo nacional. Ni EEUU, ni España ni México son perfectas. Ahí estamos nosotros para disfrutar de lo bueno de cada una (y sufrir lo malo).

    Saludos!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Exacto Javi!, debemos ser fríos al momento de valorar las cosas y no dejarnos llevar solo por el sentimiento... el corazón no siempre es buen consejero.

      De nada 😊; grscias por comentar.

      Saludos!!!

      Borrar

¡Gracias por comentar!



VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>