VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>

La muerte de Juan Gabriel: un país machista llora a un homosexual.


En una entrevista en el programa televisivo Primer Impacto, de la cadena Univisión [EU], el periodista Fernando del Rincón le preguntó a un joven Juan Gabriel sobre su orientación sexual, él respondió: "dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo". 

Podría hablar mucho sobre Alberto Aguilera Valadez, Juanga, un intérprete, músico, productor, cantautor mexicano ganador, entre otras muchas cosas, de once premios Billboard que inició su carrera en mil novecientos setenta y uno pero realmente la música no es lo mío.

Dejemos a la Wikipedia hablarfue un cantante que imprimió de un sello particular y atrevido a la música mexicana [...] gracias a su estilo interpretativo único y cautivador [...] del linaje de los showmens.

El mundo virtual fue testigo [el veintiocho de agosto del dos mil dieciséis, día de su muerte] por Twitter -y diferentes redes sociales- de la dimensión del cantautor ya que no únicamente artistas con los que trabajó el Divo de Juárez [apelativo con el que se le conocía] sino que incluso el presidente de México Enrique Peña Nieto, el presidente Barack Obama [EU] ó Nicolás Maduro [Venezuela] expresaron su sentir públicamente. 

Además, el Secretario de Cultura del país [México], por orden expresa del Presidente, abrió el Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país, en la Capital para rendir, si su familia lo desea, un homenaje de cuerpo presente. 

Lo anterior puede darnos una idea, aunque sea cercana y pincelada, de lo que fue Juan Gabriel para el mundo de la música y de la cultura popular mexicana aunque su legado no se limitó a los hispanohablantes sino que algunos de sus éxitos, como el de No tengo dinero, fueron traducidos a idiomas como el japonés ó el portugués.

Pero mi artículo no es para hablar sobre su herencia musical ó para llenar la blogósfera de un post más sobre la muerte de Juanga

El motivo que me impulsa a escribir no es otro más que el ver cómo, pese a que México en particular, y Latinoamérica en lo general, es una sociedad machista [aunque el resto del mundo no se libra de ello] la muerte de una persona abiertamente homosexual -y que siempre pugnó por los derechos de la comunidad LGBT- cimbró un país que llora sin tapujos por su partida. 

Y sí. Descaradamente en medio de la controversia de la iniciativa de ley del gobierno federal mexicano en pro de legalizar los matrimonios igualitarios y de la no pública pero sí conocida homofobia o, al menos, discriminación y mofa hacia personas con preferencias sexuales no heterosexuales el pueblo latino se encargó de engrandecer, popularizar y catapultar a la fama a un joven michoacano que desde los inicios de su carrera se veía "rarito". 

Estamos hablando de los años setenta en un país donde ser macho era lo que un hombre tenía que ser. Y aún así, y pese a ser así, México se doblegó a las creaciones musicales de don Alberto Aguilera

Pasaron los años y su fama no hizo más que crecer. Cuarenta y cinco años de carrera hablan por sí solos en los cuáles logró que tanto la plebe como la aristocracia tararearan y conocieran al menos un par de sus canciones.  

Un México que se dice plural pero que en la práctica es homófobo le rinde homenajes, le quiere y le recordará por siempre. Un México que marcha a favor de la familia tradicional [alentados por la jerarquía católica, aunque luego salieron a deslindarse de ello]  

La comunidad gay en México se siente desnuda frente a la discriminación. Se sabe de ello, somos testigos de la discriminación... pero Juan Gabriel resquebraja tabúes y con ello vemos un ejemplo, de muchos, de que la discriminación, las fobias y odios son algo aprendido y no algo natural. 

Todos reconocen el talento del Divo de Juárez. Todos se rinde ante él. Todos demuestran, de una u otra manera, su luto. Todos, hasta los machos bigotudos más rudos que bailan al ritmo del Noa Noa

Ojalá que la muerte de Juanga sirva como parteaguas para demostrar que el talento no discrimina preferencia sexual, que la grandeza puede y es de todos, que México puede ser -y de hecho es, de alguna peculiar manera- un país que convive, reconoce y acepta sin críticas ni fobias a los homosexuales



Imagen de ICEV [Instagram].
juanga, juan gabriel, divo juarez, el divo de juarez, muerte juan gabriel, alberto aguilera, alberto aguilera valadez

2 comentarios

  1. Hola, me place ante todo decir que tienes un blog fantástico, y aunque es la primera vez que comento, debo decir que desde hace un año (o más, quizás) te sigo. Ahora bien, el motivo de mi comentario es el siguiente, dices en la entrada "...que el talento no discrimina preferencia sexual, que la grandeza puede y es de todos...". Si bien Juan Gabriel es el cantante abiertamente homosexual más conocido por los hispanoparlantes, no es el único. Te cito dos ejemplos, uno es Azis (en búlgaro Азис) un travesti gitano de Bulgaria que canta música tradicional y otro es Tarkan Tevetoğlu de Turquía, ambos ejemplos de países no muy amigables con los miembros lgbti pero que de algún modo se han ido forjando un espacio en el Olimpo de la música. Pero quizás el mejor ejemplo de todos los cantantes es sin duda es el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, cuya represión derivaría con el suicidio de uno de los grandes de la música clásica. Hay quizás muchos ejemplos, y en otros casos, muchos que habrán llevado una doble vida, para evitar el juicio y el desprecio de la sociedad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola GF: primero que nada, muchas gracias por tus comentarios sobre el bLog, me alegra y halaga saber que te agrada; en segundo lugar, y aún más importante, GRACIAS por leerme y seguir mis publicaciones desde hace tanto tiempo: es todo un honor saberme leído. Me pongo a tus órdenes para futuros comentarios y charlas.

      Muchas gracias por enriquecer el post y a mí que desconocía de esos casos. Sin duda vivimos en un mundo en donde lamentablemente hay muchos casos de personas talentosas que por temor a ser malamente juzgadas, y discriminadas, optan por vivir una segunda vida.

      Ojalá, aunque todavía y tristemente es una utopía, permitamos como sociedad "ser" auténticas a las personas sin un prejuicio por preferencias sexuales, culturales, religiosas ó de cualquier tipo. Esperemos que algún día ésto sea verdad y sin duda, al ver pueblos -machistas-, como el mexicano, entregados totalmente a un gay... da un poco de esperanza.

      Un abrazo ;-)

      Borrar

¡Gracias por comentar!



VISITA LA NUEVA VERSIÓN DEL SITIO EN bLogdemiguE.com>>